Pasar al contenido principal
2

¿Para qué es bueno el colágeno? descubre sus increíbles beneficios

Compartir     
Mujer comprueba beneficios del colágeno

Tiempo de lectura: 7 minutos

El colágeno es una de las proteínas más abundantes en el cuerpo humano, y sin embargo, muy pocas personas conocen el papel que cumple en la salud y el bienestar del cuerpo. Según Cleveland Clinic, el colágeno representa el 30 % de las proteínas del cuerpo, y es fundamental para la piel, los músculos, los huesos y el tejido conectivo.

En este artículo explicamos qué es el colágeno y para qué sirve, además, comentamos sus beneficios, cómo influye en distintas funciones del organismo, y qué opciones existen para estimular su producción de forma natural o a través de suplementos. 

Beneficios del colágeno para la piel

El artículo de Cleveland Clinic que recién citamos en la introducción explica que el colágeno tiene muchos beneficios para la salud de la piel, sobre todo porque ayuda a mantenerla hidratada y mejora su elasticidad.

Sin embargo, a medida que envejecemos, la producción natural de colágeno disminuye, lo que contribuye a la aparición de arrugas, líneas finas, flacidez y una textura más áspera. Factores externos como la exposición al sol, el estrés, la contaminación ambiental y una alimentación poco balanceada también aceleran esta pérdida, haciendo aún más evidente el deterioro.

Aumentar el consumo de alimentos con colágeno, o incorporar en la dieta algunos suplementos de colágeno hidrolizado puede ayudar a ralentizar este proceso, y evitar el envejecimiento prematuro.

Healthline resalta que los suplementos ayudan a estimular la producción de colágeno y de otras proteínas que también ayudan a estructurar la piel y mantenerla saludable. De cualquier manera, antes de empezar a consumir cualquier tipo de suplemento, lo mejor es buscar la opinión de un especialista. 

Colágeno y su impacto en las articulaciones

En diferentes artículos en los que se han estudiado los beneficios del colágeno, se resalta que esta proteína tiene un impacto positivo sobre la salud de las articulaciones, especialmente en los cartílagos. Un artículo publicado en la National Library of Medicine resalta que hay estudios en los que se ha encontrado evidencia de que el colágeno alivia el dolor y mejora la función articular.

Asimismo, se mencionan estudios que muestran una reducción en la progresión de la degradación del cartílago en pacientes con artrosis de mano.

Precisamente por esto que mencionamos, es que se considera que puede ayudar a prevenir la artrosis y otras enfermedades articulares.

Sobre esto, vale aclarar que hay diferentes tipos de colágeno, y no todos tienen los mismos efectos. Además, los expertos mencionan que se requiere hacer más investigaciones para determinar cuál es el potencial terapéutico de esta proteína y cómo se puede utilizar para tratar ciertas afecciones.

Para tener una vida saludable hace falta tener una dieta balanceada, por ello, recomendamos leer también nuestro artículo sobre los beneficios del omega 3

Persona usando suplementos de colágeno

Seguros de salud con cobertura mundial

Si eres nuestro asegurado, en Bupa disponemos del servicio de Videoconsultas Blua que permite comunicarte con profesionales de la salud de forma rápida y confiable para que recibas el asesoramiento médico que necesitas. Incluido en tu póliza, sin deducible o coaseguro.

El colágeno y su papel en la salud ósea

Medical News Today habla de los beneficios del colágeno para la salud ósea, y señala que la suplementación de esta proteína podría ayudar a las personas a mejorar la densidad de sus huesos y retrasar la osteoporosis.

De hecho, en algunos estudios, en los que se han medido los efectos del consumo de péptidos de colágeno, se ha comprobado que esta proteína aumenta la densidad mineral ósea y mejora los marcadores óseos.

Claro que para tener una buena salud ósea y prevenir la osteoporosis hace falta mucho más que consumir suplementos de colágeno. De manera general, los especialistas recomiendan mantener un buen nivel de actividad física, tener una dieta equilibrada, aumentar el consumo de alimentos con vitamina D, dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol. 

Beneficios del colágeno para el cabello y las uñas

El artículo de Healthline que mencionamos antes, en el que se destacan los beneficios del colágeno, resalta que esta proteína también puede ayudar a fortalecer el cabello y las uñas. Si bien el número de estudios sobre el tema es limitado, algunos de ellos mencionan que tomar colágeno evita que el cabello se quiebre con facilidad, y promueve la salud y la resistencia de las uñas.

WebMD complementa esta información y explica que estos beneficios se deben a que el colágeno es un componente básico de la queratina, una proteína esencial para el bienestar de la piel, el cabello y las uñas.

En particular, el colágeno tipo I y tipo III es el que ofrece estos beneficios, mientras que el colágeno tipo III beneficia principalmente las articulaciones y el cartílago. 

¿Qué es el colágeno hidrolizado y cuáles son sus beneficios?

El colágeno hidrolizado, también conocido como péptido de colágeno, es una forma procesada de esta proteína que, según MedlinePlus, se obtiene al quebrarla en fragmentos más pequeños, a través de un proceso llamado hidrólisis.

Esto que recién mencionamos, ayuda a que el colágeno sea mucho más fácil de digerir y absorber por el organismo, y lo diferencia del colágeno natural, que suele ser más difícil de asimilar.

En cuanto a los beneficios, hay que resaltar que puede mejorar la hidratación y elasticidad de la piel, reducir las arrugas, y mejorar la fuerza de agarre de las manos, además de todos los beneficios que ya comentamos en los apartados anteriores. Algunos estudios incluso resaltan que se puede utilizar el colágeno para complementar el entrenamiento de fuerza, ya que puede favorecer el aumento del músculo magro

Usos del colágeno en la medicina estética

Un artículo titulado Use of Collagen in Cosmetic Products explica que el colágeno se suele utilizar con propósitos estéticos, y es un ingrediente clave en la fabricación de productos cosméticos. La razón de esto está vinculada a algunos de los beneficios de los que ya hablamos, y es que el colágeno mejora el estado general de la piel, retrasa el envejecimiento, reduce la profundidad de las arrugas y mejora la densidad y elasticidad de la piel.

Debido a esto, es posible encontrar productos de tratamiento tópico como cremas o mascarillas que contienen colágeno.

Recomendamos consultar a un dermatólogo antes de utilizar cualquier tipo de producto para la piel, ya que se debe considerar cualquier tipo de interacción o de efecto secundario.

De manera complementaria, recomendamos revisar uno de nuestros artículos, en el que explicamos cómo mejorar la circulación de las piernas. Nuestros consejos son útiles para mejorar su salud y su apariencia. 

Colágeno y su relación con la pérdida de peso y tonificación muscular

En un artículo de Healthline que se titula Collagen for Weight Loss: Does it Work? se explica que el colágeno no tiene una relación directa con la pérdida de peso, aunque puede ayudar a aumentar la sensación de saciedad y regular el metabolismo.

Sobre lo que sí se ha encontrado evidencia es sobre los efectos del colágeno en la tonificación muscular cuando se combina con ejercicio. El colágeno puede potenciar los beneficios de hacer pesas, y es que según algunos estudios, su consumo ha demostrado tener efectos positivos sobre el aumento de la masa libre de grasa y la masa ósea.

Es decir, además de los beneficios del entrenamiento de fuerza, el colágeno ayuda a mejorar la composición corporal, sobre todo porque estimula el crecimiento de los músculos y contribuye a la pérdida de la masa grasa.  

Mujer deportista usa suplemento de colágeno

Efectos secundarios del uso de colágeno

En uno de los artículos de WebMD se señala que los suplementos de colágeno son seguros y muy raras veces tienen efectos secundarios. En el caso de las embarazadas o mujeres que están lactando, se recomienda evitar su consumo, ya que no hay suficiente información disponible sobre sus posibles efectos sobre este grupo.

A pesar de esto, se recomienda tomar ciertas precauciones, porque en algunos casos los suplementos incluyen componentes adicionales como vitaminas, minerales o extractos de hierbas que sí pueden causar efectos negativos.

Algunos de estos posibles efectos secundarios pueden ser malestar digestivo, o reacciones alérgicas si el colágeno proviene de una fuente a la que la persona es sensible. 

¿Cómo consumir colágeno?

El colágeno se puede consumir de diversas formas. Eating Well habla de ello y señala que el colágeno, además de estar disponible en algunos alimentos, se puede conseguir en forma de suplemento en polvo, en cápsulas o de forma líquida.

La forma más popular son los péptidos de colágeno en polvo, que se pueden utilizar en agua, batidos y bebidas calientes. Lo ideal es utilizar una batidora o una licuadora para evitar que se formen grumos y sea más fácil consumirlo.

Para saber bien cómo utilizarlo, es recomendable consultar a un especialista. Como ya hemos mencionado en varios apartados de este artículo, para que los suplementos tengan un efecto positivo también es necesario comer saludable y tener una dieta equilibrada.

Nuestro artículo sobre alimentos buenos para el corazón puede servir de guía para quienes desean tener un estilo de vida más sano. En él explicamos de qué manera se puede desarrollar un plan de nutrición saludable. 

¿Existen interacciones del colágeno con medicamentos y otros suplementos?

El artículo de MedlinePlus que citamos antes señala que no hay interacción entre el colágeno y otros suplementos, hierbas o alimentos. Sin embargo, antes de empezar a consumirlo se recomienda asesorarse con un médico, ya que no hay suficientes estudios sobre la interacción que podría tener con ciertos medicamentos.

Esto último es sumamente importante, sobre todo si se están consumiendo medicamentos para el tratamiento de condiciones crónicas.

Asimismo, se debe tener precaución con la cantidad de colágeno que se consume por día, ya que los expertos señalan que es seguro siempre y cuando se consuman hasta 10 gramos al día.