
Tiempo de lectura: 7 minutos
La demencia vascular es un tipo de demencia que se produce cuando falla el suministro de sangre al cerebro, lo que le impide funcionar de manera normal. Esta enfermedad, además, es progresiva y afecta la capacidad de las personas de razonar, planificar y llevar a cabo otros procesos mentales relacionados con el juicio y la memoria, según resalta Mayo Clinic.
En este artículo profundizamos en el tema y te contamos cuáles son las fases de la demencia vascular, cuáles son los síntomas a los que se le debe prestar atención, qué factores de riesgo influyen en la prevalencia de esta enfermedad y qué se puede hacer para prevenirla, entre otros puntos más.
ÍNDICE
- Fases de la demencia vascular
- Síntomas de la demencia vascular en sus diferentes etapas
- Factores de riesgo y causas de la demencia vascular
- Diagnóstico y evaluación médica de la demencia vascular
- ¿Cómo cuidar a una persona con demencia vascular?
- Prevención de la demencia vascular y mantenimiento de la salud cerebral
Fases de la demencia vascular
Las fases de la demencia vascular se pueden clasificar de diferentes formas. Dementia UK, por ejemplo, habla de una etapa temprana, una etapa intermedia y una etapa avanzada; mientras que otros autores hacen una clasificación más amplia, identificando entre seis y siete etapas relacionadas a esta enfermedad.
En este apartado vamos a hablar de la clasificación que abarca siete etapas, desde la etapa inicial, en la que no existe ningún declive cognitivo, hasta la etapa avanzada, en la que la persona presenta declive cognitivo muy severo:
- Fase 1: según Dementech Neurosciences, en esta etapa las personas con demencia vascular tienen un comportamiento normal, y no presenta síntomas que le permitan saber que tiene la enfermedad. De cualquier manera, aunque no lo note, ya se están presentando cambios importantes en el funcionamiento de su cerebro.
- Fase 2: en esta segunda etapa se produce un declive cognitivo muy leve. Es decir, aparecen los primeros signos de demencia en forma de olvido, aunque la mayoría de las personas relaciona esto con el envejecimiento.
- Fase 3: a diferencia de la etapa anterior, en esta se presenta declive cognitivo leve, y los problemas de la memoria se vuelven habituales. Por lo general puede durar algunos años, y se considera que se junto con la fase 1 y la fase 2, forman la etapa temprana de la demencia vascular.
- Fase 4: en esta etapa se habla de declive cognitivo moderado, y los síntomas de que existe un problema son más evidentes. Generalmente es cuando se recibe el diagnóstico, sobre todo porque las personas olvidan información muy simple, como lo que comieron en su última comida.
- Fase 5: los especialistas señalan que en esta etapa las personas presentan declive cognitivo moderadamente severo. Por lo general, tienen problemas con actividades cotidianas como vestirse, y olvidan información como su dirección o número de teléfono.
- Fase 6: cuando la persona avanza a la etapa seis, pierde su independencia y puede tener problemas de incontinencia y ser incapaz de alimentarse por sí misma. Esto sucede porque padece de declive cognitivo severo, lo que también implica cambios en el comportamiento, que se torna agresivo.
- Fase 7: en esta última etapa ya hablamos de declive cognitivo muy severo, en el que las personas necesitan de atención y supervisión constante. La mayoría muere antes de llegar a esta etapa, sobre todo porque puede padecer de otros problemas de salud.
Alzheimer’s Society habla de la expectativa de vida de las personas con demencia vascular, y resalta que quienes padecen de esta enfermedad pueden vivir hasta cinco años más después de que se hayan presentado los primeros síntomas. Esto se debe, sobre todo, a que se pueden presentar problemas como un accidente cerebrovascular o un ataque al corazón.
Síntomas de la demencia vascular en sus diferentes etapas
Los síntomas de la demencia vascular no solo varían de persona a persona, sino que de una etapa a otra. Además, hay factores como la parte del cerebro afectada, que también influyen en los síntomas que experimenta cada quien.
Mayo Clinic explica que son síntomas muy parecidos a los de los demás tipos de demencia, aunque los más importantes están relacionados con la velocidad de pensamiento y la resolución de problemas.
De cualquier manera, a continuación de comentamos cuáles son algunos de los más importantes.
En las etapas iniciales, según explica Healthline, es común que las personas experimenten:
- Dificultades para concentrarse y prestar atención.
- Problemas para planear y organizar las tareas cotidianas.
- Dificultades para tomar decisiones, incluso cuando se trata de algo simple.
- Cambios en el estado de ánimo sin una razón aparente.
- Capacidad de pensamiento lento, por lo que se tardan más en comprender la información y responder.
En las etapas intermedias:
- Mayor confusión y desorientación. En algunos casos puede resultar difícil reconocer los lugares o las personas.
- Dificultades para comunicarse con los demás.
- Los problemas de memoria empeoran y se olvida incluso la información reciente.
- Los cambios en el estado de ánimo se acentúan y se pueden presentar problemas de irritabilidad y depresión mayor.
- Dificultades para concentrarse incluso en actividades sencillas como leer o ver la televisión.
En las etapas avanzadas:
- La pérdida de la memoria es severa, y es posible que no logre reconocer ni a los familiares cercanos.
- Debido a que los síntomas son más severos, se pierden las habilidades para comunicarse de cualquier forma.
- Se pierde el control sobre la vejiga, por lo que es normal padecer de incontinencia.
- Se pierde la movilidad, lo que aumenta el riesgo de comorbilidad.
- Se pierde la habilidad para tragar la comida.
Aunque esta es la progresión normal de la enfermedad, los síntomas pueden variar, como ya mencionamos antes. Los especialistas suelen recomendar a los familiares de las personas con problemas de demencia vascular la práctica de algunos ejercicios de relajación, ya que con ellos se pueden controlar los síntomas relacionados a la inquietud y el estado de ánimo.

Factores de riesgo y causas de la demencia vascular
Millones de personas en todo el mundo padecen de demencia vascular, y una gran parte de ellas tienen más de 65 años. Esto quiere decir que la edad es un factor importante, pero no es el único que hay que considerar.
Como señalamos en puntos anteriores, tomando como referencia a Dementia UK, esta enfermedad se presenta por un fallo en el flujo sanguíneo del cerebro. Por ello, está vinculada de forma directa a diferentes enfermedades cardiovasculares.
Los especialistas coinciden en que se trata de una enfermedad que es más común en quienes padecen de diabetes tipo 3, problemas del corazón, colesterol alto, hipertensión, y en quienes han tenido accidentes cerebrovasculares.
Otros factores de riesgo importantes tienen que ver con el estilo de vida, sobre todo con la alimentación, el nivel de actividad física y el consumo de tabaco.
Tener en cuenta todo esto es sumamente importante, sobre todo si se quiere tomar medidas preventivas. Uno de nuestros artículos, en el que explicamos cómo prevenir un ictus, te puede ayudar a saber qué hacer para tener una buena salud cardiovascular.
Diagnóstico y evaluación médica de la demencia vascular
A primera vista, una persona que no tenga conocimiento sobre el tema, no entiende cuál es la diferencia entre demencia y Alzheimer y puede utilizar los términos de manera indiscriminada. Sin embargo, cada tipo de demencia, incluyendo la demencia vascular, tiene sus propias particularidades.
Para recibir el tratamiento adecuado es fundamental acudir a un especialista, ya que es quien puede analizar los síntomas y determinar de qué se trata. Asimismo, es posible que se requiera de un análisis detallado de los antecedentes familiares, de pruebas de laboratorio y de pruebas de imágenes cerebrales como tomografías computarizadas, resonancias magnéticas, y pruebas neuropsicológicas, según explica la Cleveland Clinic.
La razón por la que es necesario hacer todas estas pruebas está relacionada con lo que mencionamos antes, y es que hay que descartar que se trate de otro tipo de afección. El tratamiento varía de una condición a otra, por lo que es necesario saber con precisión de qué se trata.
¿Cómo cuidar a una persona con demencia vascular?
UCSF Health comparte algunas estrategias para cuidar a una persona con demencia vascular, sobre todo porque para los familiares puede resultar complejo lidiar con los cambios de comportamiento y humor de quien padece la enfermedad.
Lo principal es entender las dimensiones de la enfermedad, y establecer metas realistas sobre el cuidado. No hay forma de tener todo bajo control, y los síntomas se van a seguir presentando, independientemente de los cuidados que se tomen.
Lo más importante es controlar los factores de riesgo, para prevenir que se desarrolle daño vascular adicional. Para esto hay que fomentar un estilo de vida saludable, con una buena alimentación y con suficiente actividad física a lo largo de la semana.
También se recomienda practicar ejercicios de estimulación cognitiva y modificar el entorno para prevenir situaciones que pueden resultar peligrosas para la persona que tiene demencia.
Según la recomendación de los médicos, es posible que se deban consumir ciertos medicamentos, y se deba practicar alguna terapia de rehabilitación.

Prevención de la demencia vascular y mantenimiento de la salud cerebral
Aunque no se puede prevenir por completo, debido a que hay factores de riesgo sobre los que no se tiene control, es posible tomar medidas para reducir el riesgo de padecer este tipo de demencia. Hay que tener en cuenta que se pueden tomar medidas para controlar los factores que causan daño en los vasos sanguíneos.
Estas son algunas recomendaciones para lograrlo:
- Tratar de hacer al menos 30 minutos de actividad física todos los días.
- Limitar el consumo de sustancias como el alcohol y el tabaco, ya que perjudican el sistema cardiovascular.
- Controlar el estrés.
- Tratar los problemas de presión arterial y las enfermedades cardiovasculares.
- Alimentarse de forma equilibrada y mantener un peso saludable.
- Hacer visitas regulares al médico para evaluar el estado de salud.
Para complementar, te recomendamos leer nuestro artículo sobre alimentos buenos para el cerebro, ya que te ayudará a entender de qué manera puedes alimentarte para prevenir enfermedades y tener un cerebro saludable.
Fuentes:
- https://www.alzheimers.org.uk/about-dementia/symptoms-and-diagnosis/how-dementia-progresses/later-stages-dementia
- https://www.healthline.com/health/dementia/vascular-dementia-stages
- https://dementech.com/2022/06/28/what-are-the-7-stages-of-vascular-dementia/
- https://www.ucsfhealth.org/education/coping-strategies-for-vascular-dementia-caregivers
- https://www.dementiauk.org/information-and-support/types-of-dementia/vascular-dementia/
- https://www.healthline.com/health/dementia/vascular-dementia-stages
- https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/22216-vascular-dementia
- https://www.adventhealth.com/hospital/adventhealth-orlando/blog/vascular-dementia-signs-and-symptoms-and-7-stages-dementia
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/vascular-dementia/symptoms-causes/syc-20378793