Pasar al contenido principal

Esquizofrenia

Compartir     
esquizofrenia

5 Minutos de lectura

La esquizofrenia es una enfermedad mental que afecta aproximadamente a una en cada 100 personas en algún momento en sus vidas. Puede afectar la manera en que alguien piensa, siente, habla y se comporta.

Acerca de la esquizofrenia

Hay una gran cantidad de malentendidos y estigma relacionados con la esquizofrenia. Es importante recordar que si usted tiene esta afección, probablemente se recuperará. Es posible que usted siga teniendo problemas que puedan limitar su regreso al trabajo y causar problemas en la formación de relaciones, pero probablemente usted será capaz de aprender a hacer frente a estas dificultades.

Actualmente se pone énfasis en diagnosticar y tratar temprano esta afección. Si usted tiene esquizofrenia, su familia, amigos y cuidadores pueden ser muy importantes en ayudarle a hacer frente y tratar su enfermedad a largo plazo.

Muchas personas tienden a creer incorrectamente que esquizofrenia significa ‘doble personalidad’. De hecho, la esquizofrenia puede afectar cualquier aspecto de cómo usted piensa, siente, habla y se comporta, de modo que usted pierde contacto con la realidad.

Síntomas de esquizofrenia

Por lo general, la esquizofrenia tiene lugar por primera vez en los primeros años de la adolescencia y de la adultez. Los hombres y las mujeres son afectados igualmente, aunque los hombres jóvenes tienden a desarrollar la enfermedad más pronto.

¿Cómo saber si tengo esquizofrenia?

Algunos síntomas generales de la esquizofrenia son:

  • problemas de memoria y de concentración
  • retraimiento social
  • conducta infrecuente y no característica
  • dificultades para comunicarse
  • ideas extrañas
  • mala higiene personal
  • falta de motivación
  • le puede ser difícil trabajar, llevar a cabo las actividades diarias y relacionarse con familiares y amigos

Si usted tiene esquizofrenia, usted tiene su propia combinación exclusiva de síntomas. No obstante, por lo general la afección involucra lo que se conoce como síntomas positivos y negativos.  Estos siguen a un período inicial de síntomas más leves. Esto es cuando usted puede mostrar cambios en su conducta – estos serán similares a síntomas negativos, pero no tan graves.

Síntomas positivos de la esquizofrenia

Estos síntomas ponen de relieve un cambio en su proceso normal de pensar, y pueden incluir los siguientes:

  • Los delirios son creencias falsas que están fuera de contexto con sus ideas culturales o sociales habituales.   Por ejemplo, usted puede creer que sus movimientos están controlados por otra persona.
  • Las alucinaciones consisten en que usted oye voces que pueden hablarle directamente a usted, o que hablan acerca de usted aun cuando no hay nadie presente. Las alucinaciones visuales consisten en que usted ve cosas que no están ahí.
  • Los trastornos del pensamiento pueden afectar sus patrones de pensamiento y hacer que sea difícil seguir lo que usted dice.

Estos síntomas puestos juntos se llaman psicosis.  

Síntomas negativos de la esquizofrenia

A los episodios de síntomas positivos les siguen síntomas negativos de la esquizofrenia. Entre ellos están:

  • falta de energía
  • retraimiento social
  • falta de motivación
  • Usted puede hablar muy poco, parecerle difícil el contacto social y tener dificultades para salir de la cama. Puede ser frustrante porque los amigos o familiares pueden pensar que usted está siendo perezoso.
  • Es posible que también tenga depresión. A veces esto puede confundirse con síntomas negativos.

 
Puede variar la cantidad de episodios que usted tenga y cuánto tarda en recobrarse entre cada uno de ellos. Por ejemplo, usted puede pasar largos períodos en que se siente bien, con recaídas ocasionales o recuperación total. 

Alternativamente, usted puede tener períodos ocasionales de enfermedad sin sentirse perfectamente bien entre ellos. Aproximadamente una de cada tres personas con esquizofrenia tiene una enfermedad más continua y nunca está libre de síntomas, si bien la gravedad pueda variar con el tiempo.

Causas de la esquizofrenia

En la actualidad no se entienden plenamente las razones exactas por las que se puede desarrollar esquizofrenia. Se cree que está causada por una combinación de aspectos.

¿La esquizofrenia es hereditaria?

El factor más importante es tener un familiar con esquizofrenia. Los estudios han demostrado que si el padre o la madre está afectado/a, el riesgo de tener un hijo con esquizofrenia es más o menos de 13 entre 100. Esto se eleva a aproximadamente 46 entre cien si ambos progenitores están afectados.   
 
La esquizofrenia puede estar vinculada a cambios en el cerebro. Su cerebro envía señales de nervio a nervio usando sustancias químicas llamadas neurotransmisores. Si usted tiene esquizofrenia, los neurotransmisores están desbalanceados.
 
Se cree que además otros aspectos están involucrados en el desarrollo de la esquizofrenia.  Entre ellos están:

  • Si procede de un entorno desfavorecido, y especialmente si es un hombre joven, tiene el mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia.
  • Si fuma mucha marihuana tiene seis veces más probabilidades de desarrollar esquizofrenia que quienes no lo usan.
  • Si usa otras drogas ilegales tales como anfetaminas, cocaína, cetamina o LSD, estas pueden conducir a una enfermedad de corto plazo parecida a la esquizofrenia. 
  • Sucesos estresantes tales como la muerte de una persona querida o un trabajo estresante, pueden provocar esquizofrenia si usted es especialmente vulnerable.
  • Usted tiene más probabilidades de desarrollar esquizofrenia si nació a fines del invierno o a principios de la primavera.
  • Anormalidades de desarrollo en los niños, tales como dificultades para aprender o problemas con el habla, han sido relacionadas con esquizofrenia.
  • Las complicaciones en el nacimiento, tales como falta de oxígeno o infecciones virales durante el embarazo, aumentan el riesgo de esquizofrenia.

Diagnóstico de la esquizofrenia

Si usted tiene esquizofrenia, puede no reconocer que está enfermo. Es posible que familiares o amigos puedan tratar primero de obtener asesoramiento médico, tal vez porque usted se comporta de una forma que no es la suya.
 
Su médico de cabecera le preguntará cuáles son sus síntomas y le examinará. También podrán hacerle preguntas sobre su historial clínico. Si su doctor piensa que usted pueda tener esquizofrenia, le remitirá a un especialista. 
 
Es vital que las personas que sospechen tener esquizofrenia obtengan ayuda pronto ya que quienes lo hacen tienen más probabilidades de vivir con independencia y continuar trabajando. También aumenta el riesgo de suicidio si alguien está teniendo síntomas activos, se ha deprimido, no está recibiendo tratamiento o se le ha reducido su nivel de cuidados.

Tratamiento de la esquizofrenia

Medicamentos para la esquizofrenia

Los medicamentos antipsicóticos son la forma principal de tratamiento para la esquizofrenia. Estos pueden ayudar a controlar la afección, especialmente los síntomas positivos. Tienen un efecto calmante, sin necesariamente provocar somnolencia. 
 
Muchos medicamentos antipsicóticos tradicionales causan graves efectos secundarios tales como movimientos involuntarios de la cara, desasosiego y temblores. Por consiguiente, probablemente se le recetará un medicamento más nuevo llamado un antipsicótico atípico.
 
Usted tiene que tomar su medicamento con regularidad para controlar los síntomas de la esquizofrenia. Si usted deja de tomarlo, es probable que sus síntomas regresen en el transcurso de seis meses. Aproximadamente la mitad de las personas con esquizofrenia deja de tomar sus medicamentos. Sus familiares, amigos y cuidadores pueden jugar un papel importante ayudándole a que tome sus medicamentos con regularidad.  
 
Hable con su médico si no está contento con el medicamento antipsicótico que se le ha recetado.  Tal vez puedan sugerirle una alternativa. También hay la posibilidad de que le administren inyecciones de medicamento antipsicótico cada varias semanas. Esto puede ser útil si usted tiene dificultad para tomar pastillas todos los días.

Tratamientos de conversación

Hay buena evidencia de que la terapia cognitivo-conductual (CBT) puede ayudarle si usted tiene esquizofrenia. La CBT determina cuáles son los patrones de ideas negativas y los sustituye por otros positivos.
 
Si usted vive con sus familiares o se mantiene en estrecho contacto con ellos, es posible que se le ofrezca la intervención de la familia.

Consiste en:

  • ayudar a las familias a hacer frente, con más eficacia, a los problemas de sus familiares
  • dar apoyo y educación a la familia
  • reducir los niveles de aflicción
  • mejorar la forma en que se comunica la familia y negociar problemas
  • evitar cualquier recaída

 

Tratamiento hospitalario

Si usted tiene graves síntomas psicóticos, puede tener que ser ingresado en un hospital para tener cuidados supervisados por un psiquiatra (un doctor que se especializa en determinar y tratar casos de salud mental).

Para una pequeña cantidad de personas, una estadía en un hospital puede durar varios meses.  No obstante, los medicamentos modernos y mejores servicios basados en la comunidad, hacen que las personas tengan que estar mucho menos tiempo en el hospital.
 
Si usted no desea recibir tratamiento pero su doctor piensa que usted lo necesita, es posible que insista en que usted permanezca en el hospital. Sin embargo, esto solamente se usará si hay un riesgo para su salud o seguridad o la de otros en caso de que usted no recibiese tratamiento en el hospital.

Enfoque del programa de cuidado

Esto pretende proporcionarle un sistema de apoyo en la comunidad.  Usted tendrá un coordinador de cuidados, tal como un/una enfermero/a psiquiátrico de la comunidad, y cuidado estructurado. Su salud y su progreso serán monitoreados y revisados, y se le ofrecerá apoyo psicológico, médico y práctico.
 
El enfoque de programa de cuidado le puede ayudar a manejar problemas, entre ellos problemas de vivienda y financieros, dificultades familiares, tomar sus medicamentos y consumo de alcohol. 
 
Este servicio no está siempre disponible, por lo que si usted ya no está viendo a un psiquiatra y sus síntomas empiezan a empeorar, es muy importante que vea usted cuanto antes a su médico. Si es necesario, podrá remitirle de nuevo a su especialista.

Otros tratamientos

También se le puede ofrecer terapia en forma de arte, música, drama y baile.   Esto puede ayudarle a superar los síntomas negativos y alentarle a que se exprese a sí mismo de manera creativa.

Viviendo con esquizofrenia

Muchas personas diagnosticadas con esquizofrenia siguen adelante viviendo una vida plena si cuentan con buen apoyo. Se considera que una de cada cinco personas con esquizofrenia se recuperará en el transcurso de cinco años después de tener un episodio de la afección.  Alrededor de tres de cada cinco mejorarán, pero todavía tendrán algunos síntomas.
 
Recibir tratamiento temprano y tener el apoyo de sus familiares, amigos y profesionales de cuidados de salud, son muy importantes para mejorar su forma de manejar su afección día a día.

Preguntas y respuestas

Respuesta

Si usted ha notado un cambio en los patrones de comportarse o de pensar de su amigo y está usted preocupado de que él/ella tenga esquizofrenia, hay varias cosas que usted puede hacer para ayudar. 
 

Explicación

Usted puede haber observado cambios en la conducta social de su amigo. Hay varias señales que pudieran sugerir que su amigo tiene esquizofrenia. Él o ella pueden:

  • ponerse ansioso/a
  • tener mala higiene personal
  • sentirse deprimido o tener pensamientos suicidas
  • tener dificultad para concentrarse y falta de motivación
  • volverse desconfiado/a
  • cambiar su patrón de sueño
  • pasar a ser extremadamente amistoso o muy distante
  • tener nuevas ideas o pensamiento insólitos que tienen poco sentido
  • volverse paranoico o tener alucinaciones

Es importante que usted hable con su amigo y le aliente a buscar pronto ayuda médica. Usted podría ayudarle a hacer la cita o acompañar a su amigo en alguna visita.
 
A usted le puede ser difícil hablar al principio con su amigo ya que él/ella puede estar con ansiedad o asustado/a. Trate de mantenerse calmado y pensar en cómo se sentiría usted en su situación. 
 
Podría ser de utilidad obtener ayuda antes de que usted confronte a su amigo.  Usted podría hablar con su GP o comunicarse con una beneficencia de salud mental para obtener más información, para estar al corriente de lo que le está pasando a su amigo.

Respuesta

No, no es corriente que las personas con esquizofrenia sean peligrosas.  Sin embargo, de vez en cuando la esquizofrenia puede hacer que las personas se sientan enojadas o perturbadas y esto puede causar explosiones violentas. También puede hacer que algunas personas se vuelvan amenazantes o que incluso ataquen verbal o físicamente a otros.

Explicación

Es más probable que las personas con esquizofrenia sean lastimadas por otras personas a que ellas se vuelvan peligrosas para los demás.  Es común que las personas con esquizofrenia oigan voces hostiles o criticonas.  Muchas personas temen a quienes oyen voces ya que no entienden qué es lo que siente la persona.  A veces estas voces pueden sugerir que la persona con esquizofrenia se mata a sí misma en vez de lastimar a otro/a.

Si alguien con esquizofrenia ingresa en un hospital, el personal hará todo lo posible por mantener un ambiente relajado y calmado.  El personal está adiestrado para controlar la situación si las cosas se descontrolan y hablarle a la persona con esquizofrenia para que se tranquilice.   Se puede aconsejar a la persona con esquizofrenia que tome medicamentos para controlar su ira y su violencia.

Respuesta

Esto dependerá de la gravedad del caso y de si la persona tiene o no tiene algún efecto secundario de sus medicamentos.

Explicación

Las personas que tienen esquizofrenia debieran comunicarse con la Agencia de Licencias para Conductores y Vehículos (DVLA, por sus siglas en inglés) y dejar de conducir durante cualquier episodio de esquizofrenia.  
 
Una vez que la persona ha permanecido estable durante por lo menos tres meses, puede volver a conducir.  Si la persona está tomando medicamentos antipsicóticos para la esquizofrenia, es importante que estos no causen efectos secundarios tales como escasa concentración o cansancio, ya que estos podrían afectar su forma de conducir.
Los servicios especialistas de salud mental pueden llevar a cabo una evaluación detallada para asegurarse de que la persona está en condiciones de conducir.
 
Si la persona sigue teniendo síntomas de esquizofrenia, puede solicitar una licencia nueva, pero solamente si los síntomas no afectan la concentración o causan un corto período de atención.  Puede ser muy peligroso si se distrae a alguien con esquizofrenia mientras está conduciendo.

Más información

Rethink
0845 456 0455
www.rethink.org
 

Royal College of Psychiatrists [Colegio Real de Psiquiatras]
www.rcpsych.ac.uk
 
Mind
0845 766 0163
www.mind.org.uk
 

Fuentes


Intervenciones psicosociales en el manejo de la esquizofrenia. Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN) www.sign.ac.uk
Simon C, Everitt H, and Kendrick T, Oxford Handbook of General Practice.  2ª edición, Oxford: Oxford University Press
Esquizofrenia Resúmenes de conocimientos clínicos.
Collier J, Longmore M, Scally P. Oxford handbook of clinical specialties. 5ª edición, Oxford: Oxford University Press
Esquizofrenia. Intervenciones esenciales en el tratamiento y manejo e la esquizofrenia en cuidados primarios y secundarios (actualización). National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE) www.nice.org.uk
Coordinación eficaz de cuidados en servicios de salud mental: modernización del enfoque del programa de cuidado. Departamento de salud. www.dh.gov.uk
McIntosh AM, Conlon L, Lawrie SM, et al. Terapia de cumplimiento para la esquizofrenia. Cochrane Database of Systematic Reviews, Emisión 3. fecha de emisión: 10.1002/14651858.CD006355.pub2.
Esquizofrenia Royal College of Psychiatrists [Colegio Real de Psiquiatras]. www.rcpsych.ac.uk

Esta información fue publicada por el equipo de Bupa de información sobre la salud, y está basada en fuentes acreditadas de evidencia médica. Ha sido sometida a revisión por médicos de Bupa. Este contenido se presenta únicamente con fines de información general y no reemplaza la necesidad de consulta personal con un profesional de la salud calificado.

Fecha de revisión: 2021

Artículos recomendados

Persona preocupada - acercamiento de sus manos
¿Existen muchos tipos de trastorno bipolar?, ¿cómo se caracterizan?, ¿cómo puedo saber si presento algunos de los síntomas? A continuación, analizamos las principales características de esta enfermedad mental seguida de los principales tipos que existen.
12 Minutos de lectura
Mujer triste al lado de su cama
¿Qué puedo hacer para sentirme mejor? Esta es una pregunta que las personas nos hacemos con frecuencia. Es normal hacerse esta pregunta en un mal día y la solución puede ser una llamada a tu mejor amigo o un baño caliente. El problema es cuando nos hacemos esta pregunta todos los días y nunca encontramos alivio.
10 Minutos de lectura
Mujer en el suelo siendo asistida por otra persona.
La epilepsia es una enfermedad que provoca convulsiones recurrentes. Las convulsiones se producen cuando hay demasiada actividad eléctrica en el cerebro. Esto hace que los mensajes del cerebro se alteren o se detengan y puede ocasionar cambios en los movimientos, los sentidos, la memoria, el estado de ánimo o el nivel de conciencia.
6 Minutos de lectura
enfermedad celiaca
La enfermedad celíaca o celiaquía es una enfermedad crónica del intestino delgado que puede provocar serias enfermedades si no se trata en mucho tiempo. Las personas que la padecen tienen intolerancia al gluten, una proteína que se encuentra en ciertos alimentos como pan y pasta.
6 Minutos de lectura
trastorno dismórfico corporal
El trastorno dismórfico corporal (TDC), anteriormente conocido como dismorfofobia, es un trastorno obsesivo en el cual una persona piensa que tiene un defecto físico, o cree que un defecto leve es mucho peor de lo que en realidad es.
7 Minutos de lectura
trastorno afectivo estacional
El trastorno afectivo estacional (SAD por sus siglas en inglés) es un tipo de depresión con un patrón estacional, que tiene lugar con más frecuencia en los meses de invierno.
5 Minutos de lectura
mujer-con-hijos
El estrés puede ser definido como lo que siente una persona cuando la presión experimentada excede su capacidad para hacerle frente. Cada persona reacciona de manera distinta ante el estrés, según su personalidad y cómo responda a la presión. El estrés puede ser causado por muchos factores, como el dinero, las preocupaciones laborales o las relaciones personales.
10 Minutos de lectura
Mujer en estado de consternación
Una conducta autolesiva ocurre cuando una persona se lesiona deliberadamente y con frecuencia. Es más frecuente en personas de 11 a 25 años de edad, aunque cualquiera puede ocurrir a cualquier edad.
7 Minutos de lectura
cómo superar los complejos
Los complejos se deben a percepciones distorsionadas de uno mismo que surgen al compararse con otras personas o modelos impuestos por la sociedad que acaban por producir pensamientos irracionales que llevan a la inseguridad, la falta de confianza en las propias capacidades y la pérdida de autoestima, afectando y condicionando la relación los demás, la actividad profesional y, en definitiva, la
3 Minutos de lectura
TDAH son las siglas de Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad
Es frecuente que el diagnóstico de TDAH se produzca a raíz de los problemas que el niño tiene con relación al rendimiento escolar y a su actitud en clase y con los compañeros.
7 Minutos de lectura
TOC infantil
Uno de los factores que mejoran el pronóstico del TOC infantil es que el tratamiento se inicie lo antes posible.
0 Minutos de lectura
trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una de las cinco enfermedades psiquiátricas más frecuentes y está considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las 20 enfermedades más discapacitantes.
0 Minutos de lectura