
Tiempo de lectura: 7 minutos
La acumulación de sarro dental, especialmente detrás de los dientes, es un problema común que afecta a millones de personas en todo el mundo.
El sarro que se forma detrás de los dientes aparece por la acumulación de placa bacteriana que, al mineralizarse con el tiempo, se vuelve dura y difícil de eliminar. Si no se trata, puede causar gingivitis, mal aliento y, en fases avanzadas, enfermedad periodontal.
Debido a que tiende a acumularse en zonas difíciles de ver y alcanzar, la forma más eficaz de eliminarlo es con una limpieza profesional realizada por un dentista.
En este artículo explicamos qué es el sarro, por qué se forma detrás de los dientes y cuáles son los riesgos de no eliminarlo a tiempo. Además, comentamos las técnicas más efectivas para eliminarlo y qué medidas se pueden tomar para prevenir su aparición.
ÍNDICE
¿Qué es el sarro duro detrás de los dientes?
Cleveland Clinic ofrece una definición muy breve, con la que explica que es el sarro que aparece detrás de los dientes: es placa dental endurecida. Se trata de un problema de salud dental que aparece por tener una higiene bucal deficiente, y puede afectar los dientes tanto por encima como por debajo de la línea de las encías.
A diferencia de la placa, que tenemos todos, el sarro no se puede eliminar con el cepillado ni con el uso de hilo dental u otros productos, por lo que se debe acudir a un dentista para recibir una limpieza dental profesional.
Se conoce también por el nombre de cálculo dental, y se compone principalmente de bacterias muertas que se han mineralizado en la superficie de los dientes.
Esta acumulación de bacterias y proteínas mineralizadas de la saliva suele presentarse con mayor frecuencia en la parte interna de los dientes inferiores frontales, una zona donde la saliva tiende a depositar más minerales que endurecen la placa. En esta área, el sarro no solo es difícil de detectar a simple vista, sino que también puede avanzar sin generar síntomas en sus primeras etapas.
Por lo general, los especialistas recomiendan asistir a limpiezas dentales regulares cada seis meses, ya que incluso con una buena higiene, la placa puede mineralizarse en zonas de difícil acceso.
Síntomas del sarro duro
El sarro es una de las principales causas del mal aliento y otros problemas de salud como la pérdida del esmalte dental y las caries. Sus síntomas son muy variados, y pueden notarse a medida que la placa se va endureciendo.
Estos son algunos de los síntomas más comunes del sarro:
- Decoloración: el sarro tiende a adquirir una tonalidad amarilla, marrón o incluso negruzca con el tiempo. A diferencia de las manchas superficiales, esta pigmentación no desaparece con el cepillado.
- Zonas ásperas: al pasar la lengua por los dientes, se pueden sentir superficies rugosas o irregulares, especialmente en la parte interna de los dientes frontales. Estas zonas ásperas son señales de que la placa se ha endurecido.
- Acumulación visible de placa: en casos más avanzados, el sarro puede formar pequeñas masas visibles de color blanco, amarillo o marrón en la base de los dientes. Estas acumulaciones tienden a aumentar si no se trata el problema.
- Halitosis o mal aliento persistente: este síntoma puede no mejorar ni siquiera con el uso frecuente de enjuagues bucales, y suele ser una de las razones por las que las personas consultan al dentista.
- Encías enrojecidas, inflamadas o que sangran con facilidad: el sarro irrita continuamente el tejido gingival, provocando inflamación y sensibilidad. Un signo temprano de gingivitis es el sangrado al cepillarse o usar hilo dental.
- Sensibilidad al frío, calor o ciertos alimentos: el sarro puede exponer áreas sensibles del esmalte o incluso la dentina. Esto genera molestias al consumir bebidas frías, calientes, ácidas o dulces
- Retracción o descenso del tejido gingival: con el tiempo, el sarro puede hacer que las encías se retraigan, dejando al descubierto la raíz del diente. Esto no solo produce sensibilidad, sino que también aumenta el riesgo de pérdida de piezas dentales.
- Dolor o molestias al masticar: cuando la acumulación de sarro ha causado inflamación profunda o infección, masticar puede resultar incómodo o doloroso.
Detectar estos síntomas a tiempo permite actuar antes de que el daño se vuelva irreversible. En muchos casos, una simple limpieza profesional puede revertir la inflamación y mejorar notablemente la salud bucal.
Además de visitar al dentista, es clave adoptar hábitos de higiene bucal más rigurosos. Esto incluye cepillarse al menos dos veces al día con una técnica de cepillado adecuada, utilizar hilo dental diariamente y complementar con enjuague bucal antiséptico.
Asimismo, se recomienda evitar el consumo excesivo de azúcares y bebidas ácidas, que favorecen la formación de placa.
Para complementar, recomendamos leer uno de nuestros artículos, en el que explicamos cómo prevenir las caries.

Causas de la aparición del sarro duro
News Medical explica que la principal causa de la aparición del sarro en los dientes es el tener una higiene deficiente. Pero esta no es la única causa, ya que también influyen los hábitos alimenticios, el consumo de sustancias negativas como el tabaco y el alcohol, e incluso algunos factores genéticos.
A continuación, comentamos con más detalle algunas de estas causas:
- Higiene dental deficiente: una persona que no sabe bien cómo lavarse los dientes, no utiliza hilo dental ni enjuague bucal, y no visita al dentista de forma periódica, tiene más riesgo de tener problemas de acumulación de placa y sarro.
- Malos hábitos de alimentación: las dietas ricas en azúcar y en carbohidratos también están relacionadas con la aparición del sarro. Estos alimentos producen ácidos que dañan el esmalte de los dientes y favorecen la presencia de bacterias en la boca.
- Disminución del flujo salival: quienes padecen de xerostomía tienen más riesgo de tener sarro, ya que la saliva cumple funciones muy importantes para la salud bucal.
A esto también se suma el uso de aparatos de ortodoncia y las malposiciones dentales, que dificultan el acceso a ciertas zonas.
Consecuencias del sarro duro en la salud bucal
Las consecuencias del sarro no son solo estéticas, sino que pueden afectar la salud y provocar ciertas complicaciones. Cigna Healthcare habla de algunas de ellas, y resalta que las más importantes son:
- Caries: esto se debe a que el sarro erosiona el esmalte dental y hace que los dientes sean más vulnerables.
- Gingivitis: la acumulación de placa y de sarro en los dientes también puede causar inflamación de las encías, y con el tiempo, una enfermedad conocida como gingivitis. En los casos más graves, también hay riesgo de desarrollar periodontitis.
- Pérdida de dientes: es una de las consecuencias más graves del sarro, y está relacionada a los problemas de caries.
Por esto que mencionamos es que es tan importante tener una buena higiene dental y acudir a revisiones médicas con un odontólogo cada cierto tiempo.
Cómo prevenir la formación de sarro duro
Para prevenir la formación de sarro duro en los dientes hay que tener hábitos saludables, tanto en lo que respecta a la higiene como a la alimentación. Estas son algunas de las medidas que se deben tomar, según resalta Control Dental Europeo:
- Cepillarse los dientes al menos dos veces al día, utilizando una técnica de cepillado adecuada y pasta dental fluorada.
- Utilizar productos de higiene dental para complementar el cepillado. En especial el hilo y el enjuague bucal, que mejoran los resultados de limpieza y evitan que se queden restos de comida en los dientes.
- Tener una dieta equilibrada, tratando de reducir al mínimo el consumo de productos con azúcar.
- Visitar de forma periódica al dentista, tanto para hacer chequeos como para recibir limpiezas dentales. La recomendación general es ir al menos una vez cada seis meses.
No se trata de prácticas complejas o difíciles de llevar a cabo, solo se necesita dedicar un poco de tiempo para mantener una buena salud bucal y evitar tanto el sarro como los problemas que se derivan de su aparición.

Métodos efectivos para eliminar el sarro duro
Eliminar el sarro duro requiere métodos específicos, ya que una vez que la placa se calcifica, no puede ser removida con el cepillado ni con productos comunes de higiene oral. El procedimiento más efectivo y seguro es la limpieza dental profesional.
En este tipo de procedimiento los dentistas utilizan herramientas especializadas, como instrumentos ultrasónicos, para desprender el sarro de la superficie de los dientes y debajo de la línea de las encías.
El artículo de Colgate que citamos antes habla sobre esto, y señala que hay al menos tres tipos de tratamientos de limpieza dental, incluyendo el raspado con curetas, el limpiado con láser para vaporizar y desintegrar la placa, y la limpieza con ultrasonido para romper y eliminar el sarro.
En casos donde el sarro ha penetrado más profundamente, como ocurre con la periodontitis, se puede necesitar un procedimiento más avanzado, ya que se debe limpiar la raíz de los dientes.
¿Cuándo acudir al dentista por el sarro duro?
WebMD explica que no se puede eliminar el sarro por cuenta propia, y que intentarlo puede causar daños en los dientes y en las encías. En este sentido, se recomienda ir al dentista tan pronto como existan síntomas de sarro, ya que solo un profesional puede eliminarlo de forma segura y efectiva.
Además, se debe acudir de forma inmediata si se presenta sangrado al cepillarse, mal aliento persistente o sensibilidad dental, ya que estos síntomas pueden ser señales de que el sarro ha comenzado a afectar los tejidos periodontales.
Si el problema progresa sin atención, podría derivar en una infección más grave, como la periodontitis, la cual compromete el soporte óseo del diente y puede requerir tratamientos más complejos y costosos.
Para finalizar, recomendamos leer el artículo en el que explicamos cuáles son los alimentos que se deben evitar después de una limpieza dental. Consideramos que es clave para asegurar que los resultados de la limpieza se mantengan y evitar problemas adicionales.
Fuentes:
- https://www.controldentaleuropeo.com/que-es-sarro-dental-causas-soluciones/
- https://www.webmd.com/oral-health/tartar-dental-calculus-overview
- https://www.cigna.com/knowledge-center/dental-tartar-and-plaque
- https://www.colgate.com/en-my/oral-health/plaque-and-tartar/what-is-tartar
- https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/25102-tartar
- https://www.news-medical.net/health/Tartar-Causes.aspx
- https://www.colgate.com/es-gt/oral-health/plaque-and-tartar/what-and-how-to-remove-it