
Tiempo de lectura: 7 minutos
La nicotina es una de las sustancias más adictivas del mundo, y se encuentra principalmente en los productos del tabaco, como el cigarrillo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco mata a más de 8 millones de personas al año, y la dependencia de la nicotina es uno de los mayores obstáculos para dejar el hábito de fumar.
En este artículo explicamos cuánto tiempo dura la nicotina en el cuerpo, desde su ingreso hasta su eliminación, además, comentamos los factores que influyen en este proceso, cómo se detecta la nicotina en distintos tipos de pruebas, y qué se puede hacer para acelerar su eliminación del organismo.
ÍNDICE
La duración de la nicotina en el organismo
La duración de la nicotina en el organismo depende de muchos factores, como la cantidad de tiempo que la persona ha estado expuesta a esta sustancia, y la forma en la se tuvo contacto con ella. Hay que tener presente que, aunque se absorbe principalmente a través del consumo de cigarrillos, la nicotina también puede llegar al organismo a través de vapes o vaporizadores, e incluso a través del humo de segunda mano.
Healthline explica que el efecto de la nicotina en el cuerpo es de corta duración, esta sustancia se puede mantener en el organismo durante varios días, debido a algunos metabolitos en los que la descompone el hígado. Entre ellos, la cotinina, es uno de los indicadores que se suelen utilizar para medir la concentración de nicotina en el cuerpo, y se detecta a través de pruebas de orina.
Algunos estudios señalan que la cotinina se puede detectar en la orina hasta 8 semanas después de haber fumado o consumido productos de tabaco. Sin embargo, esto no aplica para todos, ya que cada persona metaboliza la nicotina de forma diferente, y en algunas personas solo se puede detectar hasta después de tres días.
En las personas que fuman de manera regular, las concentraciones de cotinina pueden llegar a ser de 1.000 a 8.000 nanogramos por mililitro (ng/mL), pero en quienes no son fumadores habituales, esta concentración puede ser de menos de 50 ng/mL después de dos semanas de haber fumado.
En el caso de quienes están expuestos al humo de segunda mano, por lo general los niveles de concentración son de menos de 10 ng/mL.
Además de las pruebas de orina, también se pueden realizar algunos exámenes para detectar la nicotina en la saliva, la sangre y en los folículos capilares. Estos análisis también evalúan la concentración de cotinina en el organismo, aunque en su caso este metabolito se vuelve indetectable más rápido.
Las pruebas de saliva son más sensibles, y en ellas se puede detectar la nicotina hasta cuatro días después. En el caso de los folículos capilares, es posible detectar esta sustancia incluso después de 3 meses después de que la persona haya dejado de consumir tabaco, y en los fumadores crónicos, hasta 12 meses después.
Las consecuencias del tabaco son muy variadas, y su consumo deja un rastro en el cuerpo que muchas veces se puede detectar, aunque hayan pasado varios meses desde la última vez que se fumó.

Efectos inmediatos de la nicotina en el cuerpo
Las enfermedades que causa el tabaco son innumerables, y como mencionamos en la introducción, causan millones de muertes todos los años. Sus efectos sobre el cuerpo son muy profundos, incluso cuando se trata de fumadores pasivos, y puede aumentar el riesgo de padecer cáncer y algunas enfermedades respiratorias.
Hablamos de la presencia de la nicotina o de algunos de sus metabolitos en la sangre, la saliva y la orina, pero hay que señalar también que esta sustancia puede encontrarse en la leche materna de las mujeres que fuman, y puede ser detectable hasta durante 10 horas. Es decir, no solo afecta a quien fuma, sino que también puede dañar a los niños que dependen de la lactancia materna.
Verywell Mind habla sobre los efectos inmediatos de la nicotina en el organismo y resalta que dentro de los más importantes se encuentra la disminución del apetito, aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, náuseas, diarrea y un mayor estado de alerta.
La nicotina se absorbe de una forma muy rápida, y en tan solo 10 segundos puede afectar al cerebro. Su consumo desencadena reacciones químicas que aumentan de forma temporal la sensación de placer y concentración, y los expertos señalan que está relacionada a un mayor riesgo de trastornos psiquiátricos.
Además, los efectos del tabaco en la piel pueden causar arrugas y envejecimiento prematuro, ya que esta sustancia contrae los vasos sanguíneos e impide que los nutrientes lleguen a la piel.
Algunos de estos efectos inmediatos también se pueden convertir en problemas a largo plazo, aumentando el riesgo de padecer ataques cardíacos y enfermedades como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Otro punto que vale la pena mencionar, es que la nicotina es altamente adictiva, por lo que el riesgo de desarrollar dependencia es muy alto. Precisamente por esto es que los fumadores crónicos se enfrentan a problemas como el síndrome de abstinencia cuando tratan de abandonar el tabaco.
Seguros de salud con cobertura mundial
Si eres nuestro asegurado, en Bupa disponemos del servicio de Videoconsultas Blua que permite comunicarte con profesionales de la salud de forma rápida y confiable para que recibas el asesoramiento médico que necesitas. Incluido en tu póliza, sin deducible o coaseguro.
Síntomas de abstinencia de la nicotina
En consulta, muchos médicos escuchan a sus pacientes decir he dejado de fumar y me encuentro peor, o he tratado de abandonar el tabaco, pero no es posible. Se trata de afirmaciones muy comunes en quienes tienen dependencia a la nicotina y tratan de dejar el hábito de fumar.
Healthgrades explica que esto se debe a los síntomas de la abstinencia de la nicotina, que se producen porque esta sustancia activa las mismas vías de recompensa que drogas como la cocaína y las anfetaminas, aunque en menor medida.
Un artículo de Centers for Disease Control and Prevention habla sobre esto y resalta algunos de los síntomas más comunes:
- Sentir ansiedad y deseos de fumar: aunque muchas veces pueden ser deseos leves, también pueden abrumar a las personas y ser difíciles de controlar. Para controlarlos, los médicos pueden recomendar el uso de ciertos medicamentos, y sobreponerse a la ansiedad recordando por qué se está dejando este hábito.
- Experimentar cambios de humor: las personas que están dejando de fumar pueden sentirse irritadas, molestas o de mal humor. Se trata de algo que forma parte del proceso, y hay que tratar de recordar que es algo que sucede porque el cuerpo se está acostumbrando a estar sin nicotina.
- Estar muy nervioso o inquieto: en nuestro artículo sobre cómo superar los peores días cuando dejas de fumar, señalamos que la ansiedad se trata de un síntoma común en el síndrome de abstinencia, y que es normal sentirse así durante las primeras semanas. Practicar alguna actividad física y reducir el consumo de estimulantes como el café puede ser de ayuda.
- Tener problemas para dormir: es algo que también pueden experimentar las personas durante las primeras semanas en el proceso de dejar de fumar, pero que se puede controlar a través de una buena higiene del sueño.
- Aumentar de peso: al dejar de fumar, las personas experimentan un mayor apetito, lo que puede hacer que suban de peso. Lo ideal es estar atento a esto, evitar comer por estrés y mantener un estilo de vida activo, haciendo suficiente actividad física a lo largo de la semana.
- Sentirse triste o deprimido: después de dejar de fumar, las personas son más propensas a los sentimientos de ansiedad, depresión o tristeza. Hay quienes creen que el tabaco puede aliviar estos problemas, pero esto no es cierto, y no es la forma adecuada de tratar con los problemas de salud mental. En caso de tener una tendencia a la depresión, lo mejor que se puede hacer es consultar a un profesional y recibir algún tipo de tratamiento o terapia.
El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS por sus siglas en inglés) resalta que los síntomas más difíciles se experimentan durante los primeros tres días después de dejar de fumar. Sin embargo, no es algo que dure para siempre, en promedio, el síndrome de abstinencia dura entre 3 y 4 semanas, por lo que es algo posible de superar si se toman las medidas adecuadas para ello.
Estrategias para superar la adicción a la nicotina
Los beneficios de dejar de fumar son muy amplios, sobre todo si tenemos en cuenta los efectos negativos que tiene la nicotina sobre la salud. El único obstáculo es la dependencia a esta sustancia y los síntomas que se producen cuando sus niveles en el cuerpo empiezan a bajar.
American Cancer Society habla sobre esto y menciona algunas estrategias que pueden ser muy útiles para superar la adicción a la nicotina. Dentro de las más importantes se encuentran:
- Inscribirse en programas para dejar de fumar: en todo el mundo hay programas de este tipo, que ayudan a las personas a controlar los efectos mentales y emocionales que causa la abstinencia de nicotina.
- Participar en grupos de apoyo: los grupos de apoyo no solo tienen programas estructurados para dejar de fumar, sino que cuentan con personas que abandonaron el tabaco o que están tratando de lograrlo, y que pueden ser una fuente de inspiración y soporte.
- Terapias de reemplazo: en algunos casos, y para prevenir una recaída de tabaco, los médicos pueden recomendar el uso de parches, chicles, pastillas o inhaladores que ayuden a reducir de forma gradual la dependencia a la nicotina.
Cada caso tiene sus propias particularidades, y lo que funciona para algunas personas tal vez no lo hace para otras. Por eso, es recomendable acudir a un especialista y buscar orientación sobre lo que se debe hacer.
Tener una vida libre de nicotina mejora el bienestar de las personas y su calidad de vida. Empezar a tomar medidas para abandonar el tabaco es clave, no importa cuánto tiempo se tiene fumando y qué tan difícil pueda parecer, siempre hay formas de lograrlo y gozar de una mejor salud.
Fuentes:
- https://www.medicalnewstoday.com/articles/322526
- https://www.healthline.com/health/quit-smoking/how-long-does-nicotine-stay-in-your-system
- https://www.webmd.com/smoking-cessation/taking-nicotine-test
- https://www.drugs.com/medical-answers/long-nicotine-stay-system-3572733/
- https://www.verywellmind.com/how-long-does-nicotine-stay-in-your-system-80291
- https://www.cancer.org/cancer/risk-prevention/tobacco/guide-quitting-smoking/getting-help-with-the-mental-part-of-tobacco-addiction.html
- https://www.nhs.uk/better-health/quit-smoking/staying-smoke-free/managing-nicotine-withdrawal-symptoms/
- https://www.cdc.gov/tobacco/campaign/tips/quit-smoking/7-common-withdrawal-symptoms/index.html
- https://www.verywellmind.com/nicotine-addiction-101-2825018