
Tiempo de lectura: 7 minutos
Las ampollas en las piernas pueden ser más que una simple molestia. En algunos casos, son una manifestación de problemas circulatorios que no deben pasarse por alto.
La mala circulación, especialmente en las extremidades inferiores, afecta a millones de personas en todo el mundo, y sus consecuencias pueden ir desde molestias leves hasta complicaciones graves como úlceras o infecciones.
En este artículo explicamos por qué la mala circulación puede causar ampollas en las piernas, cómo identificarlas y qué señales indican un problema vascular más serio. Además, comentamos posibles tratamientos, consejos de prevención y cuándo es recomendable buscar atención médica especializada.
ÍNDICE
- ¿Qué son las ampollas en las piernas por mala circulación?
- Causas frecuentes de ampollas en las piernas por mala circulación
- Síntomas más comunes que acompañan a estas lesiones
- ¿Cómo se diagnostican los problemas de circulación que causan estas ampollas?
- Tratamientos disponibles para las ampollas en las piernas por mala circulación
- ¿Cómo prevenir la aparición de ampollas y úlceras en las piernas?
- Complicaciones que pueden derivarse si no se tratan adecuadamente
- ¿Cuándo consultar con un médico especialista en circulación?
¿Qué son las ampollas en las piernas por mala circulación?
Este tipo de ampollas se conoce también por el nombre de úlceras isquémicas o úlceras por estasis, dependiendo de la causa, y según MedlinePlus, son un síntoma de mala circulación en las piernas y los pies. Aparecen debido a que un flujo sanguíneo deficiente puede causar la muerte de las células y daños en el tejido.
Reconocerlas es muy fácil, y es que son lesiones cutáneas en forma de pequeñas burbujas llenas de líquido que puede ser transparente o amarillento. En un artículo de Cleveland Clinic que también habla sobre el tema se resalta que, por lo general, estas ampollas pueden tardar mucho tiempo en sanar, y en algunos casos pueden requerir de tratamientos médicos especializados como una cirugía.
Además, hay que mencionar que suelen ser más comunes en los adultos mayores de 65 años, con una incidencia de entre el 3 y el 5 %. Es importante aclarar que pueden aparecer tanto por mala circulación en las arterias (úlceras isquémicas), como en las venas (úlceras por estasis), y tienen una relación directa con problemas de salud como la enfermedad arterial periférica y la enfermedad venosa periférica.
Causas frecuentes de ampollas en las piernas por mala circulación
Las causas por las que salen estas ampollas son muy variadas, pero generalmente se trata de condiciones que afectan la capacidad del sistema vascular para transportar la sangre. Better Health explica que la capacidad de las venas de transportar la sangre desde las piernas al corazón se puede ver reducida por diferentes problemas, incluyendo la obstrucción de las venas profundas y la insuficiencia venosa crónica, entre otros.
En el artículo en el que explicamos por qué salen las varices hablamos de algunas de estas enfermedades, y mencionamos el impacto que pueden tener factores de riesgo como la edad, el sedentarismo y el sobrepeso.
Esto no quiere decir que cada vez que aparezcan ampollas en las piernas se deba a un problema de circulación, porque también están asociadas a enfermedades como la diabetes, la obesidad, la hipertensión y ciertas enfermedades cardiovasculares.
De cualquier manera, recomendamos leer uno de nuestros artículos, en el que señalamos cuáles son las medidas que se pueden tomar para mejorar la circulación y evitar este tipo de complicaciones de salud.

Seguros de salud con cobertura mundial
Si eres nuestro asegurado, en Bupa disponemos del servicio de Videoconsultas Blua que permite comunicarte con profesionales de la salud de forma rápida y confiable para que recibas el asesoramiento médico que necesitas. Incluido en tu póliza, sin deducible o coaseguro.
Síntomas más comunes que acompañan a estas lesiones
Los síntomas de ampollas en las piernas pueden variar en función de lo que las genera. Como ya mencionamos antes, puede tratarse de úlceras isquémicas relacionadas a deficiencias en la circulación de la sangre en las arterias, o úlceras por estasis asociadas a problemas venosos.
Algunos de sus síntomas más comunes son sensación de pesadez en las piernas, hormigueo o adormecimiento, y la aparición de hinchazón, sobre todo al final del día o después de estar mucho tiempo de pie.
El artículo de Cleveland Clinic que citamos al principio del artículo segmenta los síntomas para cada tipo de úlcera, y menciona que en las úlceras por estasis se puede presentar:
- Calambres e hinchazón en las piernas.
- Cambios en la coloración de la piel, que se torna más oscura, con color rojo, morado y marrón.
- Hormigueo y picazón en la zona.
- Ampollas de forma irregular y con bordes desiguales.
- Dolor, sangrado y mal olor cuando hay infección en las úlceras.
En el caso de las úlceras isquémicas o arteriales, además de los síntomas comunes que señalamos antes, se puede ver:
- Pérdida de los vellos corporales en la zona afectada.
- Piel pálida en las piernas y los pies a causa de la reducción del flujo sanguíneo.
- Sensación de dolor y frío en las piernas.
- Heridas profundas en las que es posible ver músculos o tendones.
Estas heridas, a diferencia de las úlceras por estasis, no sangran. Sin embargo, solo un profesional de la salud puede determinar si se trata de ampollas en las piernas por mala circulación, señalar cuáles son las causas y aclarar si se trata de úlceras isquémicas o úlceras por estasis.
Para complementar lo que explicamos en este apartado, recomendamos leer uno de nuestros artículos, en el que explicamos por qué se hinchan las piernas.
¿Cómo se diagnostican los problemas de circulación que causan estas ampollas?
En caso de tener ampollas en las piernas por problemas de circulación, es necesario consultar a un médico, ya que es necesario hacer algunas pruebas para obtener un diagnóstico preciso. Además, este tipo de lesiones no se curan solas, sino que requieren de un tratamiento específico.
Al momento de hacer el diagnóstico, los médicos hacen un análisis de los síntomas que tiene la persona, además de evaluar si en su historia clínica hay registro de enfermedades como diabetes, trombosis venosa profunda u otro tipo de lesiones.
El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS por sus siglas en inglés) señala que también es posible que el médico solicite hacer algunos exámenes, como la prueba eco-Dopler, con la que se puede medir la presión arterial de los tobillos y compararla con la de los brazos.
En otros casos, dependiendo de la complejidad de las úlceras, puede que se requiera de un especialista vascular para determinar cuál es la causa exacta por la que aparecieron las ampollas.
Tratamientos disponibles para las ampollas en las piernas por mala circulación
El tratamiento de las ampollas causadas por mala circulación debe enfocarse tanto en el cuidado local de la piel como en abordar el problema vascular de fondo. En primer lugar, es esencial mantener la zona limpia y protegida para evitar infecciones.
Si las ampollas están intactas, muchas veces se recomienda no romperlas, ya que su membrana actúa como barrera natural contra los gérmenes. En cambio, si se rompen de forma espontánea o por roce, es necesario limpiarlas con soluciones antisépticas, aplicar apósitos estériles y, en algunos casos, usar cremas antibióticas recetadas.
Cuando hay signos de infección, como enrojecimiento, secreción purulenta o fiebre, se debe consultar de inmediato a un médico, ya que podría requerirse tratamiento con antibióticos orales o incluso intravenosos.
NHS explica que para mejorar la circulación, en caso de que esa sea la causa de las ampollas, se pueden utilizar vendajes de compresión o medias compresivas para mejorar el retorno venoso.
Por otra parte, para el tratamiento de los síntomas, se recomienda utilizar almohadas debajo de los píes para mantener las piernas elevadas, mantenerse lo más activo posible, hacer ejercicios de bajo impacto, y utilizar cremas recomendadas por un dermatólogo para aliviar la picazón.
Nuestro artículo sobre presoterapia puede ser útil para profundizar en el tema y saber cómo se pueden tratar los problemas de circulación en las piernas.

¿Cómo prevenir la aparición de ampollas y úlceras en las piernas?
John Hopkins Medicine explica que para prevenir la aparición de ampollas o úlceras en las piernas, lo primero que hay que hacer es tomar medidas para prevenir los problemas de circulación en las venas y arterias de las piernas.
Lograrlo no requiere de mucho esfuerzo, ya que solo se debe tener un estilo de vida saludable y:
- Evitar fumar, ya que los problemas de circulación son una de las principales consecuencias del tabaco.
- Perder peso si se tiene sobrepeso u obesidad, ya que se trata de un factor de riesgo importante.
- Hacer ejercicio de forma regular, y levantar las piernas durante algunos segundos varias veces al día, sobre todo si se pasa mucho tiempo de pie o sentado.
- Utilizar medidas de compresión para evitar que la sangre se acumule y mejorar la circulación en las piernas.
- Alimentarse de forma saludable. Se recomienda tener una dieta cardiosaludable.
- Mantenerse en control médico si se tiene antecedentes o factores de riesgo como los que hemos mencionado.
Todas estas medidas son la mejor manera de prevenir el desarrollo de problemas de circulación y la aparición de ampollas o úlceras en las piernas.
Complicaciones que pueden derivarse si no se tratan adecuadamente
El artículo de Better Health que citamos en apartados anteriores señala que a menos de que se trate de la forma adecuada, este tipo de úlceras puede contribuir a la extensión del problema y a la aparición de más ampollas. Asimismo, se corre el riesgo de que se presenten complicaciones como infecciones, celulitis o gangrena en los casos más graves.
Un artículo publicado en National Library of Medicine señala que incluso es posible desarrollar cáncer de piel si las heridas se mantienen y no mejoran durante largos periodos de tiempo.
Otras complicaciones, según WebMD, incluyen la necrosis tisular y, en los casos más extremos, la amputación.
Para saber cómo tener una buena salud cardiovascular, recomendamos leer nuestro artículo con consejos para prevenir un infarto.
¿Cuándo consultar con un médico especialista en circulación?
No hay que esperar a que el problema se agrave para consultar a un médico. Es recomendable acudir a un centro de salud tan pronto se empiecen a presentar los primeros síntomas de mala circulación en las piernas, especialmente, cuando vienen acompañados de ampollas o úlceras.
En personas con factores de riesgo como diabetes, hipertensión, colesterol alto o antecedentes de enfermedad vascular, una ampolla puede ser un signo temprano de complicaciones más graves. Recibir un diagnóstico temprano es fundamental, ya que permite mejorar el pronóstico del paciente y evitar complicaciones como las que resaltamos en el apartado anterior.
Fuentes:
- https://www.webmd.com/skin-problems-and-treatments/arterial-wounds
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK567802/
- https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/venous-ulcers
- https://www.nhs.uk/conditions/leg-ulcer/prevention/
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000742.htm
- https://www.mountsinai.org/care/surgery/services/vascular-surgery/conditions/other-conditions/foot-leg
- https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/23357-stasis-ulcer
- https://www.betterhealth.vic.gov.au/health/conditionsandtreatments/leg-ulcers