Pasar al contenido principal

Inhibidores de ECA

Inhibidores de ECA para la tensión arterial

Minutos de lectura

Los inhibidores de enzima convertidora de angiotensina (ECA) y los bloqueadores de receptores de angiotensina II (a veces llamados ARB o A2RB, del inglés) son medicamentos que reducen la tensión arterial. Se usan para tratar la hipertensión arterial y la insuficiencia cardíaca, así como para proteger los riñones si usted tiene diabetes.

¿Por qué debiera tomar inhibidores de ECA y ARB?

El médico puede recomendarle el uso de inhibidores de ECA o ARB si usted tiene lo siguiente:

  • hipertensión arterial
  • insuficiencia cardíaca
  • diabetes
  • antecedentes de ataque cardíaco

¿Cómo funcionan los inhibidores de ECA y los ARB?

En el cuerpo hay sistemas que trabajan en conjunto para mantener la tensión arterial en un nivel normal. Este nivel implica una tensión lo suficientemente alta como para llevar oxígeno y nutrientes al cuerpo, pero no tan alta como para dañar los vasos sanguíneos o los órganos. Los inhibidores de ECA y los ARB reducen la tensión arterial al afectar estos sistemas.

Los riñones tienen sensores que pueden detectar si la tensión arterial baja demasiado. Cuando esto ocurre, se libera una hormona llamada angiotensina I en el torrente sanguíneo. Por sí sola, la angiotensina I no produce un gran efecto, pero cuando se combina con la enzima convertidora de angiotensina (ECA) en la sangre, se convierte en angiotensina II.

La angiotensina II puede elevar la tensión arterial de dos formas:

  • La primera, al estrechar los vasos sanguíneos, lo que aumenta la presión de la sangre circulante (como si se apretara una manguera)
  • La segunda, al provocar la liberación de otra hormona, llamada aldosterona. Esto le da el mensaje al cuerpo de retener el líquido, en lugar de eliminarlo en la orina. El líquido adicional permanece en la sangre, lo que aumenta el volumen sanguíneo del cuerpo. La tensión arterial aumenta, porque hay una mayor cantidad de sangre impulsada por el mismo espacio

Los inhibidores de ECA bloquean la acción de dicha enzima, para que la angiotensina I no se convierta en angiotensina II. Así pues, los inhibidores de ECA relajan las paredes de los vasos sanguíneos y reducen la tensión arterial.

Los ARB interfieren con la acción de la angiotensina II sobre los vasos sanguíneos, y también reducen la tensión arterial.

¿Cómo deben tomarse los inhibidores de ECA y los ARB?

Los inhibidores de ECA y los ARB solo están disponibles con receta. Por lo general vienen en pastillas, que suelen tomarse una vez al día, según lo indique el médico.

Muchas personas que sufren de hipertensión arterial o de problemas cardíacos deben tomar más de un medicamento. Quizá el médico le recomiende que tome un inhibidor de ECA en combinación con otros medicamentos para el corazón y antihipertensivos tales como los diuréticos (píldoras de agua).

Consulte siempre a su médico y lea el prospecto adjunto al medicamento.

Cuidados especiales

Es posible que el médico no le recete inhibidores de ECA o ARB si está embarazada o amamantando. Ambos medicamentos también pudieran ser inadecuados si usted tiene un problema en las arterias que irrigan los riñones (estenosis de la arteria renal). Si usted es de origen afrocaribeño, es posible que los ARB no sean adecuados para usted, por lo que el médico podría recetarle otro medicamento.

Efectos secundarios de los inhibidores de ECA y los ARB

Esta sección no incluye todos los efectos secundarios posibles de los inhibidores de ECA y los ARB.  Para más información, lea el prospecto adjunto al medicamento.

Los inhibidores de ECA y los ARB pueden a veces hacer que baje la tensión arterial, lo cual pudiera ocasionarle mareos al ponerse de pie. Por tanto, después de tomarse una dosis, levántese despacio si ha estado acostado o sentado, y quédese cerca de la cama o la silla hasta estar seguro de que no se siente mareado. A menudo pueden esperarse mareos con algunos inhibidores de ECA y ARB, pero por lo general, la tensión arterial se normaliza. Si sigue sintiendo mareos, consulte a su médico de cabecera.

El efecto secundario más común de los inhibidores de ECA es una tos seca persistente. Otros efectos secundarios menos comunes de los inhibidores de ECA son los siguientes:

  • erupción cutánea
  • síntomas similares a los de la fiebre del heno (estornudos, congestión o secreción nasal, picazón en los ojos)
  • inflamación de los senos nasales (sinusitis)
  • dolor de garganta
  • náuseas o vómitos
  • indigestión
  • diarrea o estreñimiento

En general, los ARB tienen menos efectos secundarios que los inhibidores de ECA, y no producen tos seca. Sentir mareos es uno de los efectos secundarios.

Es importante sopesar el bajo riesgo de sufrir efectos secundarios con la posibilidad de que la salud se beneficie al tomar estos medicamentos.

Interacción de los inhibidores de ECA y los ARB con otros medicamentos

Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar otros medicamentos o remedios naturistas simultáneamente con un inhibidor de ECA o un ARB.

Nombres de inhibidores de ECA y ARB de uso común

Los principales tipos de inhibidores de ECA y ARB se muestran en la tabla.

Todos los medicamentos tienen un nombre genérico. Muchos medicamentos también tienen una o más marcas. Los nombres genéricos están en minúscula y las marcas están con mayúscula inicial.

Nombres genéricos Marcas
Inhibidores de ECA  
captopril Capoten, Capozide*
cilazapril Vascace
maleato de enalapril Innovace, Innozide*
fosinopril sódico Staril
hidrocloruro de imidapril Tanatril
lisinopril Carace, Zestril, Carace Plus*, Lisicostad*, Zestoretic*
hidrocloruro de moexipril Perdix
perindopril erbumina Coversyl Arginine,Coversyl Argenine Plus*
hidrocloruro de moexipril Perdix
quinapril Accupro,Accuretic*
ramipril Tritace, Triapin**
trandolapril Gopten, Tarka**
Bloqueadores de receptores de angiotensina II (ARB)  
candesartán cilexetilo Amias
eprosartán Teveten
irbesartán Aprovel, CoAprovel*
losartán potásico Cozaar, Cozaar-Comp*
olmesartán medoxomilo Olmetec, Olmetec Plus*
telmisartán Micardis, Micardis Plus*
valsartán Diovan, Co-Diovan*

*con un diurético
** con un bloqueador de canales de calcio

Preguntas y respuestas

Repuesta

Es posible que los inhibidores de ECA no sean tan eficaces para reducir la tensión arterial a partir de los 55 años de edad. Si usted tiene 55 años o más, el médico primero tratará de controlarle la tensión arterial con otro tipo de medicamento.

Explicación

Los inhibidores de ECA parecen ser más eficaces para reducir la tensión arterial en las personas más jóvenes. Se cree que esto se debe a que las personas más jóvenes con hipertensión arterial parecen tener un nivel más alto de una sustancia química llamada renina. El cuerpo necesita renina para producir angiotensina I – la sustancia que se convierte en angiotensina II en el cuerpo. La que puede elevar la tensión arterial es la angiotensina II.

Por tanto, se cree que algunos medicamentos, como los inhibidores de ECA, que afectan el sistema renina-angiotensina, son más eficaces en las personas más jóvenes que en las de más edad, que no tienen tanta renina.

Los inhibidores de ECA no son tan eficaces en las personas de origen afrocaribeño por la misma razón: porque las personas de este grupo étnico tienden a tener niveles menores de renina que las de origen caucásico.

Si usted padece de hipertensión arterial y tiene más de 55 años de edad o es afrocaribeño, su médico de cabecera, por lo general, le recetará primero un diurético o un bloqueador de canales de calcio, para tratar de controlarle la tensión arterial. Si usted no responde a este medicamento, el médico podría luego recetarle un inhibidor de ECA o un ARB.

Respuesta

Los inhibidores de ECA ayudan a proteger los riñones si usted tiene diabetes.

Explicación

Si usted tiene diabetes, su riesgo de padecer de insuficiencia renal es mayor. Esto se debe a que los niveles altos de glucosa asociados con la diabetes pueden dañar los capilares y afectar el funcionamiento de los riñones.

La hipertensión arterial puede dañar aún más los riñones. Por tanto, si usted tiene diabetes, es particularmente importante que mantenga controlada su tensión arterial. Los inhibidores de ECA suelen recetarse para controlar la tensión arterial en caso de diabetes, ya que parecen ofrecer  mejor protección contra la insuficiencia renal que otros medicamentos antihipertensivos. Debido a ello, por lo general, le recetarán un inhibidor de ECA o un bloqueador de receptores de angiotensina II (ARB) si usted tiene diabetes y sus exámenes muestran síntomas tempranos de insuficiencia renal, aunque su tensión arterial sea normal.

Como los inhibidores de ECA pueden ayudar a prevenir la insuficiencia renal, tenga usted o no hipertensión arterial, se ha sugerido que estos pudieran tener otro efecto sobre los riñones, además de simplemente reducir la tensión arterial. Sin embargo, actualmente no queda claro cuál es ese efecto, o si los efectos beneficiosos solo se deben  a la disminución de la tensión arterial.

Respuesta

Usted debe tratar de reducir al mínimo el consumo de alcohol si está tomando inhibidores de ECA o ARB.

Explicación

Si usted bebe alcohol después de tomar un inhibidor de ECA o un ARB, este puede incrementar el efecto reductor de la tensión arterial de dicho medicamento. La tensión arterial pudiera bajarle demasiado y producirle una hipotensión. Este es un efecto secundario muy común en quienes toman inhibidores de ECA y ARB, y beber alcohol aumenta tal posibilidad.

Esto significa que, aunque usted no suela presentar ningún efecto secundario por el medicamento, si consume alcohol, pudiera sentirse débil o mareado. Usted debe tratar de reducir al mínimo el consumo de alcohol si está tomando inhibidores de ECA o ARB. Consulte a su médico de cabecera o farmacéutico si no está seguro de cuánto puede beber.

Recursos

Más información

Electronic Medicines Compendium (compendio electrónico de medicamentos):
medicines.org.uk
Blood Pressure Association: bpassoc.org.uk

Fuentes

  • Joint Formulary Committee. British National Formulary. 57th ed. London: British Medical Association and the Royal Pharmaceutical Society of Great Britain, 2009: 100–108
  • Rang, H., M. Dale, Ritter J, et al. Pharmacology. 6th ed. London, Churchill Livingstone, 2007: 304
  • Joint Formulary Committee. British National Formulary. 57th ed. London: British Medical Association and the Royal Pharmaceutical Society of Great Britain, 2009: 100–108
  • Rang, H., M. Dale, Ritter J, et al. Pharmacology. 6th ed. London, Churchill Livingstone, 2007: 304
  • Joint Formulary Committee. British National Formulary. 57th ed. London: British Medical Association and the Royal Pharmaceutical Society of Great Britain, 2009: 101
  • Hypertension. Clinical Knowledge Summaries. www.nice.org.uk, accessed 15 June 2009
  • Hypertension: Management of hypertension in adults in primary care. National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE), 2006. nice.org.uk
  • Simon C, Everitt H, and Kendrick T, Oxford handbook of general practice. 2nd ed. Oxford: Oxford University Press, 2005: 416
  • Type 2 Diabetes: the management of type 2 diabetes (update). National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE), 2008. nice.org.uk
  • Curtiss FR. What evidence supports guidelines for use of ACE inhibitors and ARBs in diabetes? Journal of Managed Care Pharmacy, 2006. 12(8): 690–691

 

Esta información fue publicada por el equipo de información sobre la salud de Bupa, y está basada en fuentes acreditadas de evidencia médica. Ha sido sometida a revisión por pares, por parte de médicos de Bupa. Este contenido se presenta únicamente con fines de información general, y no reemplaza la necesidad de consulta personal con un profesional de la salud calificado.

Fecha de publicación: diciembre de 2019.

 

Artículos recomendados

Lee nuestros artículos según la categoría que más te interese
Pareja preparándose para ejercitarse
¿Cómo cuido mi salud día a día?, ¿es correcto hacer muchas horas de deporte al día?, ¿es cierto que la dieta mediterránea es siempre la más adecuada? Seguro que hay muchas preguntas relacionadas con tu salud a las que aún no has dado respuesta.
9 Minutos de lectura
Mujer durmiendo plácidamente
Alguna vez te has preguntado ¿cuántas horas debemos dormir? La respuesta puede sorprenderte y es que puede variar de 5 a 10 u 11 horas. Y en algunos casos, un extra de horas puede ser muy recomendable.
10 Minutos de lectura
Mujeres sonriendo a la cámara
La salud de la mujer es mucho más cambiante que la del hombre. Muchas épocas están marcadas, por ejemplo, por la menstruación o por la menopausia que comprende cambios en la salud y en el cuerpo. Y para algunas, la salud también puede estar relacionada con los embarazos, el parto, el postparto…
3 Minutos de lectura
pizarra con frase: Mental Health Matters
Las frases de salud y bienestar son muy populares. Se trata de citas de personajes más o menos célebres o de especialistas del campo de la medicina. La mayoría de ellas hablan de la alimentación, el descanso y la tranquilidad. ¿Quieres saber qué son exactamente? ¿Desde cuándo están con nosotros? y ¿por qué se siguen utilizando? Te damos la respuesta a estas y otras preguntas.
9 Minutos de lectura
Hombre durmiendo
En los últimos años está aumentando el número de personas que padecen algún tipo de trastorno o enfermedad asociada con el sueño. Desde hace años, el más común ha sido el insomnio, aunque existen otras como la apnea o la narcolepsia que se están elevando.
9 Minutos de lectura
Enfermedad de Crohn
La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria del intestino y puede tener efectos a corto y largo plazo. Provoca síntomas como diarrea y dolor abdominal. Es una enfermedad leve en algunas personas y para otras puede ser grave.
5 Minutos de lectura
Enfermedad de Huntington
La enfermedad de Huntington es un trastorno hereditario que provoca una degeneración de las células cerebrales. Esto resulta en una pérdida progresiva de la capacidad mental, control del movimiento y cambios en la personalidad.
5 Minutos de lectura
paciente con cataratas
Una catarata es una opacidad indolora de la lente interna del ojo. Las cataratas generalmente se desarrollan en el transcurso de un períodoUna catarata es una opacidad indolora de la lente interna del ojo. Las cataratas generalmente se desarrollan en el transcurso de un período largo de tiempo y empeoran la vista gradualmente.
5 Minutos de lectura
osteoartritis con dolor de rodilla
La osteoartritis es una enfermedad que afecta las articulaciones, lo que provoca rigidez y dolor. Generalmente se desarrolla durante varios años y frecuentemente afecta las articulaciones del cuerpo que soportan peso, por ejemplo, las rodillas, las caderas, los pies y la columna vertebral.
5 Minutos de lectura
Estrabismo
El estrabismo ocurre cuando un ojo mira en dirección diferente al otro cuando se enfoca un objeto.   La afección suele diagnosticarse cuando su hijo es pequeño o bebé. Sin embargo, es posible desarrollar estrabismo en la adultez. Afecta a aproximadamente uno de cada 20 niños.   
6 Minutos de lectura
doctor-con-enfermera-
La hipermetropía es un problema común de la visión por el cual las personas no pueden enfocar objetos cercanos y entonces los ven borrosos. En medicina, la hipermetropía es conocida como hiperopía. Otro nombre es visión de lejos.  
6 Minutos de lectura
hipospadias en bebés
El hipospadias es una anomalía que afecta el desarrollo de la uretra, el conducto que conduce la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo. Como resultado, el orificio uretral se desarrolla ubicándose en el lugar incorrecto.
8 Minutos de lectura